miércoles, 21 de octubre de 2009

PRÊT-À-PORTER




Prêt-à-porter

Mauro Babún / Carlos Morán

Omar Muñoz / Colectivo Momoyomo

Malafacha / Taller5 / Iván Aguirre

Curadores:

Ana Fussoni y Mario Méndez

Del 30 de julio al 27 de septiembre

Sala blanco y Negro, Galería Jesús Gallardo

Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama

Centro

León, Guanajuato.

c.p. 37000

Habitación-vestido, plano-patrón, maqueta-prototipo… Prêt-à-porter es el resultado de un cruce de disciplinas: Moda y Arquitectura.

A manera de colectivo, diseñadores de moda y arquitectos confrontan sus ideas y elaboran en conjunto un proyecto determinado por la misma inquietud: dialogar sobre las similitudes de sus disciplinas.

Materiales, forma, estética, funcionalidad, estructura, (de) construcción, confección… tópicos que construyen el lenguaje y los apetitos creativos de dos oficios íntima y sorpresivamente hilvanados





IMÁGENES DE LA EXPOSICIÓN


Malafacha / Taller5 / Iván Aguirre


























Omar Muñoz / Colectivo Momoyomo


















Mauro Babún / Carlos Morán


















Fotografías de la exposición:

Irazú Páramo

Queremos agradecer la participación y entusiasmo de:
los arquitectos, artistas y diseñadores que hicieron posible este proyecto.


VIDEOGAMES



Video Games

Rachel Reupke, Phillipe Decouflé, Markus Kreiss, Jean – Pierre Khazem, Cornelis Gollhardt, Huges Reip, Alain – Paul Mallard, Marcus Tomlinson, Michelle Mallard, Laurent Chambert, Jonas Mekas, Javier Figuerola y Nicolas Couturied

Curador: Michelle Mallart


Del 30 de julio al 27 de septiembre

Videosala de la Galería Jesús Gallardo

Pedro Moreno esquina Hermanos Aldama

Centro

León, Guanajuato.

c.p. 37000


En video games, el video arte toma una forma juguetona. Una docena de artistas con diferentes formaciones profesionales, video, fotografía, artes plásticas, cine coreografía, fueron invitados a “jugar con video”, como un grupo de amigos que se reúnen a jugar cartas. El boton “aleatorio (SUFFLE)” sirve para reproducir los videos en un orden azaroso como si se estuvieran barajando cartas.

Como en cualquier juego, las reglas son parte de la premisa. Las reglas de este juego pueden no resultar tan simples; (1) una secuencia para mover imágenes. (2) donde el contenido no narrativo apela más a los sentidos que a la razón y (3) en donde no hay audio de por medio.

Esos juegos son una video-forma de exhibir arte mas allá de los confines del museo para encontrar sus rutas entre los espacios públicos y los privados. El proyecto video games propone una alternativa para la circulación de imágenes convertidas por el medio(el video).

Con un libre flujo que nos captura y entretiene, sin irritarnos y manteniéndonos atentos en todo momento.












Fotografías documentales:

Hugo Odón.

Este proyecto se realiza gracias a la generosa colaboración de:

Michelle Mallart

y el Museo de Arte Moderno Gran Duque

Luxemburgo.


sábado, 17 de octubre de 2009

DANIEL AGUILAR. No quiero quitarme más ropa, hay Satélites que nos miran




No quiero quitarme mas ropa, hay satélites que nos miran.

Daniel Aguilar

(Verano)

Curador: Leonardo Ramírez

Del 30 de julio al 27 de septiembre, 2009

Proyecto aparador

Acceso principal a la sala Jesús Gallardo

Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama

León, Guanajuato

México





El trabajo de Daniel Aguilar (León, Guanajuato 1988) se basa en la utilización obsesiva del dibujo como una herramienta que le permite ventilar su lado más oscuro y adolescente, evidenciando con cada pieza su humor pacheco y socarrón, que parece salir directamente de las fauces de los noventeros personajes Beavis and Butt-head (serie de televisión transmitida por MTV de 1993 a 1997).

Aguilar elabora discursos en donde sus referencias a la filosofía, la música, el arte, el graffiti, las frases populares y lapidarias, se convierten en un un rudo muestrario de bromas pesadas y comentarios absurdos que provocan hilaridad entre quienes tenemos la oportunidad de ver su trabajo.

Daniel Aguilar ejecuta sus actividades de dibujante y editor al mismo tiempo publicando desde hace mas de dos años la revista punk-fanzine balbuceo.

En la pieza que presentamos en esta ocasión en el proyecto aparador (verano), Daniel Aguilar utiliza un fino y elemental sistema para hablarnos de paranoia en una frase absurda e hilarante. “No quiero quitarme más ropa, hay satélites que nos miran” se convierte en una frase, que se aleja de la representación caricaturesca de sus personajes, utilizando solo un texto a manera de globo de diálogo que elimina cualquier referencia icónica para centrarse en el mensaje, resumiendo a la mínima expresión su trabajo como dibujante.





miércoles, 7 de octubre de 2009

Rubén Jasso. EMPLAZAMIENTO DE TINACO




Emplazamiento de tinaco / Rubén Jasso

Curador: Leonardo Ramírez

Del 30 de julio al 27 de septiembre

Galería Eloísa Jiménez

Portal Delicias s/n, Zona Peatonal, León Guanajuato.

¿Cómo expresar en palabras el interés personal por conservar y preservar el tinaco?, presencia inadvertida y del suceso acontecido que nos llega al presente como fiel representación del afán y colmo del sediento de otra hora, el objeto, actualmente en desuso se instala como menudo ejemplo testimonial del pasado inmediato del patrimonio tangible de los cada vez menos ejemplos que nos podemos encontrar en la ciudad:


En este tiempo escurridizo... tan de todos, tan de nadie. Profunda sed que tiene su origen en el pliegue mismo del organismo vivo de la materia, teñida por el paso lento de los años, los meses y los días.

Estuvo ahí en un tiempo, sin la espera de que alguien lo viese, discreto por la altura reposaba en silencio.

Su presencia, inadvertida entre el verdor-morado de las jacarandas, apenas se veía.

Y en el discurso de las horas, voces, trinos, risas, por el sol resplandecía arropado por la negrura esbelta de la urraca y su entre cortado canto.

Presentar por escrito el emplazamiento del tinaco lleva tiempo: de verlo en tierra en silenciosa y reposada quietud y llegado el momento que dijeron se podía llevar, ahora en el presente, en la espera del paso desolado de las horas de que llegue a su destino.

Todo ello fue marcando la distancia suficiente para poder apreciar el tamaño, la forma, textura y contundencia... y quedarme finalmente en alguna de las partes de nacarado terroso de la superficie.

Con la intensión de regresarlo a la nueva estancia para seguir alimentando con su presencia el espíritu de nuevas generaciones, de lo que dijo un amigo: “seguramente de él bebió agua mi padre”, y con la cifrada esperanza del nuevo día.

El espacio, ahora abierto a la perspectiva estrellada de la noche, acompañado del recobrado uso de nido que tuvo se vería su silueta y escucharía a su alrededor el canto y planeo de las lechuza.


EL PROYECTO

Consiste en Emplazar un Tinaco de lamina de zinc de lo que fue su antigua localización, edificio actualmente desaparecido del Instituto lux, al interior las nuevas instalaciones del mismo Instituto.

El lugar del que proviene el tinaco está ubicado en lo que fueron las instalaciones del Instituto Lux situadas en el Km 1 de la carretera León–Silao, la entrada de la ciudad del camino real a México a principios del siglo pasado. El sitio ha teniendo varios usos, Planta Experimental Agrícola, albergue de la Exposición del 20 de enero, cuartel para la tropa y refugio de los polacos, Escuela Normal Rural y el Instituto Lux (Lira José, 2005).

Del 2004 año de su retiro a la actualidad, el tinaco se encuentra en el interior de las instalaciones del Instituto Municipal de Planeación, y del cual se lleva a mostrarlo en sitios públicos y académicos como parte de los objetos utilitarios que corresponden a otras épocas de nuestra ciudad; con la finalidad de crear a futuro exposiciones sobre la historia cotidiana de León





















LA DOCUMENTACIÓN











Con la amable colaboración de:
Instituto Municipal de planeación, IMPLAN.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO 2009.

Fotografías de la exposición Irazú Páramo